Las ojeras son uno de los problemas estéticos más comunes, y afectan a personas de todas las edades y procedencias. Las causas de las ojeras son múltiples y, aunque existen numerosos tratamientos, una solución avanzada es la terapia con láser de picosegundos. En este blog exploraremos las causas subyacentes de las ojeras, los tratamientos más comunes, la ciencia que hay detrás de los láseres de picosegundos, su idoneidad y los hábitos preventivos para mantener la zona de debajo de los ojos luminosa y fresca.
1. Causas de las ojeras
Entender las causas de las ojeras puede ayudar a elegir el tratamiento adecuado, ya que hay distintos factores que pueden contribuir a esta afección. Algunas de las causas principales son la genética, el estilo de vida, el envejecimiento y los problemas de salud subyacentes.

1.1 Predisposiciones genéticas y origen étnico
La genética desempeña un papel importante en la aparición de ojeras. Las personas con antecedentes familiares de ojeras son más propensas a desarrollarlas. Los factores genéticos pueden hacer que la piel que rodea los ojos sea más fina, lo que hace más visibles los vasos sanguíneos que hay debajo. Además, ciertos grupos étnicos, como las personas de ascendencia asiática o mediterránea, son más propensas a la hiperpigmentación alrededor de los ojos, lo que puede contribuir a la aparición de ojeras.
1.2 Migración de la almohadilla adiposa y pérdida de volumen por envejecimiento
A medida que envejecemos, la piel pierde elasticidad y las bolsas de grasa que rodean los ojos pueden desplazarse hacia abajo. Esta migración de la grasa puede crear zonas hundidas bajo los ojos, lo que, combinado con una piel más fina, da lugar a la aparición de ojeras. La pérdida de volumen es especialmente notable en personas de más de 40 años, y quienes tienen una predisposición genética a una dermis más fina pueden experimentar este efecto antes.
1.3 Factores del estilo de vida: Sueño, tabaquismo, dieta
El estilo de vida desempeña un papel importante en la formación de ojeras. La falta de sueño puede provocar la dilatación de los vasos sanguíneos bajo los ojos, creando un aspecto más oscuro. Fumar acelera el envejecimiento de la piel, provocando su adelgazamiento y reduciendo el flujo sanguíneo, mientras que una dieta inadecuada puede dar lugar a deficiencias nutricionales que contribuyen a la pigmentación y a la mala circulación. Controlar estos factores del estilo de vida es crucial para prevenir y reducir las ojeras.
1.4 Condiciones de salud: Alergias, Eczema, Deficiencia de Hierro
Las alergias y afecciones como el eccema pueden causar inflamación y congestión alrededor de los ojos, lo que provoca la aparición de ojeras. La inflamación puede aumentar la producción de melanina, que oscurece la piel. La anemia ferropénica es otro problema de salud que puede contribuir a la aparición de ojeras, ya que puede causar palidez en la piel, haciendo que las ojeras sean más perceptibles.
2. Tratamientos comunes para las ojeras
Las ojeras son un problema estético común, con muchas causas potenciales que van desde los hábitos de vida hasta la genética. Para combatirlas, existen diversos tratamientos, desde cremas tópicas hasta procedimientos estéticos avanzados. Veamos algunas de las opciones más populares:
2.1 Cremas tópicas: Retinol, Vitamina C, Cafeína
Los tratamientos tópicos suelen ser la primera línea de defensa contra las ojeras. Pueden aplicarse fácilmente en casa y no suelen ser invasivos. Aunque sus resultados no son tan inmediatos como los de procedimientos como las inyecciones o el láser, son muy eficaces con el tiempo, sobre todo si se combinan con otros tratamientos.
- Retinol: El retinol es uno de los ingredientes más conocidos para mejorar el aspecto de la piel. El retinol, un derivado de la vitamina A, estimula la renovación celular, lo que ayuda a engrosar la piel de debajo de los ojos y a reducir la apariencia de los vasos sanguíneos. Con el tiempo, puede ayudar a minimizar el aspecto oscuro y hundido que suele acompañar a las ojeras.
- Vitamina C: Este potente antioxidante es conocido por sus propiedades para aclarar la piel. La vitamina C reduce la pigmentación y estimula la producción de colágeno. Aplicada tópicamente, puede aclarar las manchas oscuras, iluminar la zona de debajo de los ojos e igualar el tono de la piel.
- Cafeína: La cafeína suele incluirse en las cremas para debajo de los ojos por sus propiedades vasoconstrictoras. Actúa contrayendo los vasos sanguíneos y reduciendo la hinchazón. Es especialmente eficaz cuando las ojeras están causadas por retención de líquidos o congestión vascular en la zona de debajo de los ojos.
2.2 Procedimientos estéticos: Microneedling, PRP
Cuando los tratamientos tópicos no bastan para proporcionar resultados visibles, los procedimientos estéticos como la micropunción y la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) son una excelente opción. Estos tratamientos pueden ayudar a regenerar la piel, aumentar la producción de colágeno y mejorar el tono y la textura de la piel.
- Microneedling: El microneedling implica el uso de un pequeño dispositivo con agujas diminutas que crean microlesiones controladas en la piel. Esto desencadena la respuesta curativa natural del cuerpo, estimulando la producción de colágeno y elastina. El microneedling puede ayudar a engrosar la piel del contorno de los ojos, haciéndola menos transparente y reduciendo la aparición de ojeras.
- PRP (plasma rico en plaquetas): La terapia PRP utiliza la propia sangre del paciente, que se procesa para concentrar las plaquetas. A continuación, estas plaquetas se inyectan en la piel de debajo de los ojos. Los factores de crecimiento del PRP estimulan la producción de colágeno, mejoran la textura de la piel y favorecen la regeneración de las células cutáneas. El PRP es ideal para quienes sufren adelgazamiento de la piel de las ojeras, ya que ayuda a restaurar el volumen de forma natural y a rejuvenecer la zona.
2.3 Opciones inyectables
Los inyectables son una solución más inmediata y específica para las ojeras, sobre todo cuando la causa está relacionada con la pérdida de volumen, la visibilidad de los vasos sanguíneos o la existencia de huecos profundos bajo los ojos. Estos tratamientos los realizan profesionales cualificados y ofrecen resultados más duraderos que las cremas tópicas.
2.3.1 Rejuran i: Polinucleótidos para la regeneración de la piel
Rejuran i es un tratamiento inyectable relativamente nuevo diseñado específicamente para el rejuvenecimiento de las ojeras. Utiliza polinucleótidos, una forma de ADN extraído del salmón, para promover la regeneración de los tejidos. Este tratamiento inyectable estimula la producción de colágeno y fortalece la piel, devolviendo volumen a la zona de debajo de los ojos. El resultado es una piel más firme, lisa y tersa. aspecto juvenil. Rejuran i es especialmente eficaz para las personas que padecen ojeras debido al adelgazamiento de la piel o a la pérdida de colágeno.
2.3.2 Sunekos Eye: Aminoácidos y Ácido Hialurónico
Sunekos Eye es otra solución inyectable que combina aminoácidos y ácido hialurónico. Esta formulación actúa estimulando la producción de colágeno y elastina, dos componentes clave que proporcionan estructura y elasticidad a la piel. Es una opción excelente para quienes tienen ojeras leves causadas por la laxitud de la piel o los primeros signos de envejecimiento. Sunekos Eye puede restaurar la firmeza juvenil y reducir la aparición de ojeras con el paso del tiempo.
2.3.3 Rellenos dérmicos: Restauración del volumen de las fosas lagrimales
Los rellenos dérmicos, como los inyectables a base de ácido hialurónico, se utilizan habitualmente para tratar las ojeras causadas por la pérdida de volumen en la zona del lagrimal. El lagrimal es el espacio hueco que va desde el ángulo interno de los ojos hasta las mejillas. Cuando se pierde volumen en esta zona, se forman sombras que hacen que las ojeras sean más prominentes. Los rellenos dérmicos devuelven el volumen a esta zona, lo que a su vez ayuda a suavizar el contorno y reducir la aparición de ojeras. Los rellenos también proporcionan un resultado más inmediato en comparación con otros tratamientos.
3. El láser de Pico se centra en las ojeras
El láser de picosegundos es una tecnología innovadora que ha surgido recientemente como una potente herramienta en el tratamiento de las ojeras. Ofrece varias ventajas sobre los láseres tradicionales, como una mayor precisión, un menor tiempo de inactividad y un riesgo mínimo de efectos secundarios. Exploremos por qué esta tecnología está llamando la atención.
3.1 Lo que hace única a la tecnología de picosegundos
Lo que diferencia a la tecnología de picosegundos de los láseres tradicionales es su capacidad para emitir ráfagas ultracortas de luz, que duran sólo una trillonésima de segundo. Estos pulsos de luz increíblemente rápidos son capaces de apuntar a las partículas de pigmento y disolverlas sin dañar el tejido circundante. Esto hace que los láseres de picosegundos sean ideales para tratar zonas sensibles como la ojera. En el caso de las ojeras, los láseres de picosegundos actúan sobre el pigmento responsable de la decoloración. Lo descomponen en partículas diminutas, parecidas al polvo, que el cuerpo puede eliminar de forma natural con el tiempo. El resultado es un aclaramiento gradual de las ojeras, que da a la piel un aspecto más luminoso y fresco.
3.2 Por qué es más suave que los láseres tradicionales
Los láseres tradicionales suelen basarse en el calor para descomponer el pigmento, lo que puede causar daños térmicos en la piel. En cambio, los láseres de picosegundos utilizan un efecto fotoacústico, que implica pulsos de luz de alta velocidad que no generan calor. Esto reduce el riesgo de cicatrices, quemaduras y otros efectos secundarios, lo que hace que el tratamiento sea más seguro y cómodo para la sensible zona de debajo de los ojos. Los láseres de picosegundos también son más precisos, lo que les permite dirigirse al pigmento de la piel con mayor exactitud. Esta precisión es especialmente importante en la delicada zona periorbitaria, donde el tejido circundante es fino y más propenso a dañarse.
3.3 Seguridad y precisión en la zona periorbitaria
La seguridad de la zona periorbitaria, que incluye la piel de debajo de los ojos, es de vital importancia en cualquier tratamiento. La precisión del láser de picosegundos garantiza que sólo se afecte al pigmento, dejando intacto el tejido circundante. Esto minimiza el riesgo de efectos secundarios no deseados, como quemaduras cutáneas, hiperpigmentación u otras complicaciones. Además, la capacidad del láser de picosegundos para emitir pulsos rápidos significa que la piel está sometida a menos energía total, lo que reduce aún más el riesgo de daño térmico. Esto convierte al láser de picosegundos en una de las opciones más seguras para tratar las ojeras.

4. ¿Cómo funciona el láser de Pico en la pigmentación debajo de los ojos?
El láser de picosegundos es muy eficaz en el tratamiento de problemas de pigmentación, incluidas las ojeras. A continuación se explica en detalle cómo actúa el láser para reducir las ojeras:
4.1 Ráfagas ultracortas, megaimpacto
El láser de picosegundos emite ráfagas ultracortas de energía que duran sólo una trillonésima de segundo. Estos pulsos ultrarrápidos tienen un potente impacto en la piel, rompiendo las partículas de pigmento sin dañar el tejido circundante. A diferencia de los láseres tradicionales, que se basan en el calor, el láser de picosegundos utiliza pulsos rápidos de luz para fragmentar el pigmento en partículas diminutas similares al polvo.
4.2 Efecto fotoacústico frente a estrés fototérmico
Los láseres tradicionales utilizan a menudo energía fototérmica, basándose en el calor para descomponer la melanina. Sin embargo, el calor en la región periorbital puede provocar hinchazón, quemaduras o hiperpigmentación postinflamatoria, resultados que sin duda queremos evitar. En su lugar, los láseres de picosegundos se basan en el efecto fotoacústico, una onda de choque mecánica que destruye el pigmento sin quemar la piel. Esto lo hace especialmente suave y adecuado para la fina y frágil piel de debajo de los ojos. Se consigue una potente reducción del pigmento con un mínimo de enrojecimiento, hinchazón o tiempo de inactividad.
4.3 Fragmentación del pigmento en partículas similares al polvo
Cuando el láser de picosegundos se aplica sobre la piel, el pigmento de las ojeras se fragmenta en partículas microscópicas. A continuación, estas partículas son absorbidas por los procesos naturales del organismo y eliminadas a través del sistema linfático. Con el tiempo, el pigmento se aclara, lo que da lugar a un tono de piel más uniforme y a una reducción del aspecto de las ojeras.
4.4 Activar el rejuvenecimiento natural de la piel
Además de disolver el pigmento, el láser de picosegundos estimula la producción de colágeno y elastina en la piel. Esto ayuda a mejorar la textura general y la elasticidad de la piel bajo los ojos. A medida que la piel se regenera, se vuelve más gruesa y resistente, lo que puede ayudar a reducir el aspecto de las ojeras causadas por el adelgazamiento de la piel.
4.5 Precisión del blanco sin daños colaterales
Una de las mayores ventajas de la tecnología de picosegundos es su capacidad para concentrar la energía con precisión en el pigmento diana, dejando indemnes los tejidos circundantes. Esto es crucial para la zona de debajo de los ojos, donde la piel es fina y se amorata con facilidad. La precisión del láser garantiza un tratamiento eficaz con un riesgo mínimo de cicatrices, decoloración o tiempo de recuperación prolongado.

5. Candidatos adecuados y contraindicaciones
La delicada naturaleza de la zona de debajo de los ojos requiere un enfoque muy personalizado a la hora de considerar los tratamientos con láser. El láser de picosegundos no es una solución universal. Saber quién puede beneficiarse y quién puede estar en riesgo garantiza la seguridad, la satisfacción y unos resultados óptimos.
5.1 Candidatos ideales
El láser Pico es excelente para tratar las ojeras pigmentarias, pero sólo determinados perfiles de pacientes son ideales para este enfoque.
5.1.1 Tipos de piel Fitzpatrick I-IV
Las personas con tipos de piel Fitzpatrick I a IV -que van desde tonos de piel muy claros a morenos claros- suelen obtener resultados favorables. Estos tipos de piel son menos propensos a la hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) cuando se exponen a la terapia con láser. La precisión del láser Pico, unida a su mínimo efecto térmico, permite una focalización segura del pigmento sin inducir daños en los tejidos circundantes.
5.1.2 Pigmentación postinflamatoria por alergias
El frotamiento crónico de los ojos, a menudo observado en personas con rinitis alérgica o eczema, puede provocar el oscurecimiento de la piel bajo los ojos debido a la pigmentación postinflamatoria. El láser Pico puede destruir eficazmente los cúmulos de melanina responsables de esta decoloración, al tiempo que estimula la remodelación dérmica, lo que da como resultado una zona de debajo de los ojos más brillante y con un tono más uniforme con el paso del tiempo.
5.1.3 Pacientes con efecto Tyndall leve
Los pacientes que se han sometido a tratamientos de relleno dérmico y han quedado con una leve decoloración azulada -a menudo debido a la migración del relleno cerca de la superficie (efecto Tyndall)- pueden beneficiarse del láser Pico para mejorar la pigmentación circundante. Mientras que el láser no se disuelve rellenos de ácido hialurónico, puede suavizar la decoloración general causada por la deposición de melanina concurrente.
5.2 Cuándo evitar el picoláser
Aunque el láser Pico es generalmente seguro, existen contraindicaciones claras y escenarios en los que su uso debe posponerse o evitarse.
5.2.1 Infecciones cutáneas activas
Los pacientes que presenten cualquier afección dermatológica activa -como infecciones bacterianas (por ejemplo, impétigo), brotes víricos (por ejemplo, herpes labial o culebrilla) o problemas fúngicos- deben aplazar el tratamiento hasta su completa resolución. La energía láser podría exacerbar la infección, propagarla o retrasar la curación.
5.2.2 Embarazo o lactancia
Aunque no hay pruebas directas de que el láser Pico sea perjudicial durante el embarazo o la lactancia, los cambios hormonales que se producen en estas etapas pueden alterar de forma impredecible la respuesta de la piel. La mayoría de los profesionales pecan de precavidos y recomiendan posponer los procedimientos estéticos electivos hasta después del embarazo y la lactancia.
5.2.3 Antecedentes de queloides o mala cicatrización de heridas
Las personas con antecedentes personales o familiares de formación de queloides o mala cicatrización de heridas no suelen ser buenos candidatos para la terapia con láser. Aunque el láser Pico minimiza las lesiones térmicas, no debe ignorarse el riesgo de cicatrización anormal o formación de cicatrices, especialmente en zonas faciales sensibles.
5.2.4 Expectativas cosméticas poco realistas
No todas las ojeras se deben a la pigmentación. Sombras vasculares, lagrimales profundos, o la piel translúcida delgada puede requerir otras intervenciones como rellenos, injertos de grasa, o PRP. Los pacientes que esperan una "cura" dramática, de un solo tratamiento con láser Pico pueden quedar insatisfechos si no se les educa adecuadamente. Una consulta adecuada es clave para alinear los objetivos con resultados realistas.
6. Hábitos preventivos para mantener unos ojos brillantes
Una sesión de láser puede eliminar la pigmentación, pero el mantenimiento depende de los hábitos diarios. La piel de debajo de los ojos es una de las más finas y frágiles del cuerpo, por lo que requiere un cuidado esmerado y duradero. Sin un estilo de vida saludable, las ojeras pueden reaparecer gradualmente.

6.1 Horario de sueño coherente
El sueño es el mecanismo de reparación más potente del organismo. Un sueño inadecuado o irregular provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y la retención de líquidos bajo los ojos, lo que causa hinchazón y decoloración. Dormir entre 7 y 9 horas de calidad cada noche -y respetar unos horarios regulares de sueño y vigilia- ayuda a conservar los resultados del láser y a mejorar el tono general de la piel.
6.2 Uso de FPS y cremas para el contorno de ojos con antioxidantes
La radiación ultravioleta (UV) empeora significativamente la pigmentación, especialmente en la región periorbitaria. Incluso en interiores, la exposición incidental a los rayos UV se acumula. Es esencial utilizar a diario un SPF 30 de amplio espectro (o superior), diseñado específicamente para la delicada zona del contorno de ojos. Combínelo con cremas para el contorno de ojos que contengan antioxidantes como vitamina C, vitamina E, ácido ferúlico, cafeína o niacinamida para contrarrestar los radicales libres y reforzar las defensas de la piel.
6.3 Control de la alergia con orientación médica
Si las alergias contribuyen a la aparición de ojeras, ningún tratamiento cosmético será plenamente eficaz si no se aborda la causa de fondo. Use antihistamínicos recetados, considere la posibilidad de someterse a pruebas de alergia y reduzca al mínimo irritantes como los ácaros del polvo y el polen. Evite frotarse los ojos: este traumatismo exacerba la formación de pigmentos. La intervención médica puede romper el ciclo de inflamación y pigmentación.
6.4 Hidratación, nutrición y gestión del estrés
La salud de la piel refleja la salud interna. La deshidratación reduce el flujo sanguíneo y la elasticidad, lo que acentúa las ojeras. Una dieta rica en antioxidantes (bayas, verduras de hoja verde, frutos secos y omega-3) favorece la elasticidad de la piel. Por su parte, el estrés crónico eleva el cortisol, que puede debilitar la piel y empeorar la decoloración. La hidratación regular, la alimentación consciente y las prácticas para aliviar el estrés, como el yoga, la respiración profunda o escribir un diario, no son negociables si quieres mantener una mirada joven y fresca.
7. Reflexiones finales: ¿Es Pico Laser la elección correcta?
Láser de picosegundos está a la vanguardia del rejuvenecimiento cutáneo no invasivo. En lo que respecta a las ojeras, ofrece una solución suave pero potente que actúa sobre el pigmento, favorece la renovación de la piel y evita muchos de los riesgos asociados a los láseres tradicionales. Pero, como cualquier tratamiento, no es una cura milagrosa. Para obtener los mejores resultados, los pacientes deben consultar a un médico estético cualificado que pueda evaluar la causa de sus ojeras -ya sea pigmentación, hundimiento, piel fina o problemas vasculares- y adaptar un plan de tratamiento en consecuencia. Si la pigmentación es su principal preocupación y está buscando una solución segura, de alta precisión y mínimo tiempo de inactividad, el láser Pico puede ser su mejor idea.
8. Referencias
Evaluación de la eficacia del láser de picosegundos de 755 nm en la eliminación de lesiones cutáneas pigmentadas tras un único tratamiento basado en el análisis fotográfico con luz polarizada:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10816936
Láseres para el tratamiento del melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3461803
Estudios prospectivos de la eficacia y seguridad de los láseres de picosegundos de 755, 1.064 y 532 nm para el tratamiento de las ojeras infraorbitarias: