1. Introducción: Por qué sus axilas merecen un descanso
La depilación de las axilas es una práctica de aseo habitual, pero los métodos tradicionales como el afeitado y la depilación con cera presentan inconvenientes, como irritación, vellos encarnados y mantenimiento frecuente. La depilación láser ofrece una solución a largo plazo con una piel más suave y menos efectos secundarios.
1.1 Las molestias diarias del afeitado y la depilación
El afeitado sigue siendo el método más común de depilación de las axilas, pero sus efectos son efímeros y requieren un mantenimiento frecuente. El vello vuelve a crecer en un plazo de 24 a 48 horas, lo que provoca una barba áspera que puede causar molestias. La depilación con cera ofrece una solución más duradera al arrancar el vello de raíz, pero conlleva un dolor considerable, el riesgo de que se enquisten los pelos y la incomodidad de tener que acudir repetidamente al salón de belleza. Además, ambos métodos pueden provocar infecciones bacterianas si no se realizan correctamente. Una encuesta realizada en 2021 indicó que 82% de las mujeres experimentan algún tipo de irritación cutánea debido al afeitado o la depilación con cera habituales, lo que pone de manifiesto el problema generalizado de la ineficacia de los métodos de depilación.
1.2 Los costes ocultos de la depilación tradicional
Aunque el afeitado y la depilación puedan parecer soluciones asequibles, con el tiempo se acumulan considerablemente. Una persona media pasa más de 1.728 horas afeitándose a lo largo de su vida, lo que supone un coste económico superior a 1.400 millones de euros. La depilación con cera es aún más cara, con un coste superior a $23.000 para tratamientos regulares. Además de los gastos económicos, también hay que tener en cuenta el impacto medioambiental: cada año, miles de millones de maquinillas de afeitar y bandas de cera desechables contribuyen a generar residuos plásticos. La depilación láser, aunque inicialmente es más costosa, ofrece ahorros a largo plazo al reducir o eliminar la necesidad de tratamientos regulares de depilación.
1.3 El auge de la tecnología láser en el sector de la belleza
Depilación láser ha ganado gran popularidad debido a su capacidad para proporcionar resultados a largo plazo con mínimas molestias. Los avances en la tecnología láser de diodo, sobre todo en longitudes de onda como 755 nm, 808 nm y 1064 nm, han permitido tratamientos más seguros en distintos tonos de piel. Se prevé que el mercado mundial de la depilación láser alcance los 1.400 millones de euros en 2031, lo que refleja una fuerte tendencia de los consumidores hacia la reducción permanente del vello. A diferencia de los métodos tradicionales, los tratamientos con láser actúan directamente sobre los folículos pilosos, lo que impide que el vello vuelva a crecer y reduce los esfuerzos generales de mantenimiento.
2. Principio de la depilación láser de axilas
2.1 Cómo funciona
La depilación láser de las axilas funciona según el principio de fototermólisis selectiva, un proceso en el que la melanina del tallo piloso absorbe la energía láser, convirtiendo la luz en calor. Esta energía térmica viaja hasta el folículo piloso, dañando su estructura e inhibiendo el futuro crecimiento del vello. El proceso se dirige específicamente al vello en fase anágena (de crecimiento), por lo que son necesarias varias sesiones para lograr resultados óptimos. Los estudios clínicos han demostrado que después de seis a ocho sesiones, las personas experimentan una reducción del 80-90% en el crecimiento del vello, y algunas disfrutan de resultados permanentes.
2.2 Por qué el láser es ideal para las axilas
La zona de las axilas es especialmente adecuada para la depilación láser debido a su vello denso y oscuro, que absorbe eficazmente la energía del láser. A diferencia del afeitado, que deja rastrojos, o de la depilación con cera, que puede causar traumatismos en la piel, el tratamiento con láser ofrece un acabado suave con menor irritación. Además, la piel de las axilas es propensa a afecciones como la foliculitis y la hiperpigmentación postinflamatoria, que pueden agravarse con los métodos de depilación tradicionales. Al atacar el vello de raíz, el tratamiento con láser minimiza estos riesgos, lo que se traduce en una piel de las axilas más sana y brillante. Además, el tratamiento es rápido y no suele llevar más de 10 minutos por sesión, lo que lo convierte en una opción cómoda para quienes tienen una agenda muy apretada.

3. Qué hacer y qué no hacer antes de la primera sesión
3.1 Qué hacer
Antes de someterse a una depilación láser, es fundamental preparar la piel adecuadamente. Afeitar la zona de tratamiento 24 horas antes de la sesión garantiza que el láser se dirija al folículo sin quemar el vello superficial. Hidratar la piel ayuda a mejorar la recuperación, mientras que llevar ropa holgada el día del tratamiento evita la fricción con la piel sensible. Las personas también deben tener expectativas realistas y consultar con un profesional para evaluar su tipo de vello, tono de piel y número de sesiones necesarias para obtener resultados óptimos.
3.2 Qué evitar
Para garantizar los mejores resultados, deben tomarse ciertas precauciones. Debe evitarse la exposición al sol al menos dos semanas antes del tratamiento, ya que la piel bronceada aumenta el riesgo de quemaduras e hiperpigmentación. Debe suspenderse la depilación con cera, la depilación con pinzas o el uso de cremas depilatorias, ya que eliminan el vello de raíz, eliminando el objetivo del láser. Además, deben evitarse los productos de cuidado de la piel que contengan retinoides, ácido glicólico o exfoliantes fuertes para prevenir la irritación durante la sesión.
3.3 Qué esperar de la primera visita
Una sesión típica de depilación láser de axilas comienza con una consulta, en la que el técnico evalúa el tipo de piel, la densidad del vello y el historial médico. Durante el tratamiento, puede aplicarse un gel refrigerante para minimizar las molestias, seguido de una serie de pulsos cortos de láser dirigidos a la zona de la axila. La mayoría de las personas describen la sensación como un leve chasquido u hormigueo, similar al de una goma elástica que agita la piel. El procedimiento completo dura entre 5 y 10 minutos. Después de la sesión, es frecuente que aparezca un enrojecimiento temporal y una ligera hinchazón, que desaparecen en unas horas.
3.4 La mejor época del año para la depilación láser
El mejor momento para empezar la depilación láser es durante los meses de otoño o invierno, cuando la exposición al sol es mínima. Dado que la piel bronceada aumenta el riesgo de quemaduras e hiperpigmentación inducidas por el láser, someterse al tratamiento en los meses más fríos reduce las posibles complicaciones. Además, empezar en invierno garantiza unos resultados suaves al llegar el verano, lo que permite disfrutar de unas axilas sin vello durante los meses más cálidos.
4. Cuidados postratamiento: Garantizar los mejores resultados
4.1 Cuidados inmediatos: Calme su piel después de la sesión
Después del tratamiento con láser, la piel puede estar caliente y ligeramente irritada. Aplicar gel de aloe vera o una crema refrescante ayuda a calmar la zona, mientras que las compresas frías pueden reducir la hinchazón. Es esencial evitar tocar o rascar la zona tratada para prevenir la irritación. La hidratación es fundamental, por lo que beber mucha agua e hidratarse con una loción suave y sin perfume ayudará al proceso de curación.
4.2 Cómo tratar el enrojecimiento, la sensibilidad y las molestias temporales
Después de las sesiones con láser es frecuente que aparezcan rojeces leves y edema perifolicular (pequeños bultos alrededor de los folículos pilosos), que suelen remitir en 24-48 horas. Evitar las duchas calientes, las saunas y los entrenamientos intensos previene irritaciones adicionales. Si persiste la sensibilidad, las cremas de hidrocortisona o los antihistamínicos de venta sin receta pueden ayudar a reducir la inflamación.
4.3 Mantener las axilas suaves
En los días siguientes al tratamiento, el vello tratado empezará a desprenderse de forma natural. Una suave exfoliación con un paño suave puede ayudar a acelerar el proceso. La constancia es crucial para lograr resultados a largo plazo, por lo que asistir a sesiones programadas cada cuatro o seis semanas garantiza un tratamiento eficaz del vello durante su fase de crecimiento activo.
4.4 Las mejores estrategias de gestión capilar
Entre sesiones, el afeitado es el único método recomendado para la depilación, ya que la cera o la depilación interrumpen la eficacia del láser. La aplicación de protector solar en la zona de las axilas, aunque no esté expuesta directamente al sol, ayuda a prevenir la hiperpigmentación. Después de completar la serie completa de tratamientos, pueden ser necesarias sesiones ocasionales de mantenimiento una o dos veces al año para mantener unas axilas suaves.
5. La verdadera experiencia de la depilación láser
5.1 Niveles de dolor y cómo minimizar las molestias
Una de las preocupaciones más comunes sobre la depilación láser es el dolor. La sensación varía en función de la tolerancia individual al dolor, la densidad del vello y el tipo de láser utilizado. La mayoría de las personas lo describen como una sensación de chasquido u hormigueo, similar a la de una goma elástica que chasquea contra la piel. Afortunadamente, los modernos dispositivos láser de diodo incorporan tecnologías de refrigeración, como la refrigeración por contacto de zafiro o el spray criógeno, para reducir las molestias. Las cremas anestésicas que contienen lidocaína también pueden ayudar, sobre todo en zonas sensibles como las axilas. Además, evitar la cafeína antes de una sesión y tomar un analgésico sin receta puede ayudar a minimizar la sensibilidad.
5.2 Desglose del tiempo comprometido
La depilación láser de axilas es un procedimiento rápido, que suele durar sólo entre 5 y 10 minutos por sesión. Sin embargo, para lograr unos resultados óptimos se requieren varios tratamientos. El vello crece por ciclos, y el láser es más eficaz durante la fase anágena (de crecimiento activo). Dado que no todos los pelos se encuentran simultáneamente en esta fase, es necesario realizar una serie de 6-8 sesiones, con un intervalo de 4-6 semanas. Una vez completados los tratamientos iniciales, las sesiones ocasionales de mantenimiento -generalmente una o dos veces al año- ayudan a mantener los resultados a largo plazo. En comparación con el compromiso de por vida que supone el afeitado o la depilación con cera, la depilación láser reduce significativamente el tiempo total dedicado a la depilación.
5.3 Expectativas realistas frente a reclamos de marketing
Muchas clínicas anuncian la depilación láser como "permanente", pero la realidad tiene más matices. Aunque el tratamiento reduce drásticamente el crecimiento del vello, pueden persistir algunos pelos finos de color claro. Los estudios demuestran que la depilación láser de diodo puede lograr una reducción del vello de hasta 90%, pero los resultados varían en función del tono de la piel, el tipo de vello y las influencias hormonales. Los reclamos comerciales suelen pasar por alto la necesidad de sesiones de mantenimiento, sobre todo en personas con afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que puede provocar el crecimiento hormonal del vello. Comprender estos factores ayuda a establecer expectativas realistas de reducción del vello a largo plazo, en lugar de su completa erradicación.
6. Comparación de la depilación láser con otros métodos
Al considerar las opciones de depilación, es esencial comparar la eficacia, la longevidad, el coste y los posibles efectos secundarios.
- El afeitado es el método más rápido, pero sólo ofrece 1-2 días de suavidad y a menudo provoca quemaduras y vellos encarnados.
- La depilación con cera elimina el vello de raíz y dura más tiempo (3-4 semanas), pero es dolorosa y puede causar irritación o hiperpigmentación.
- Las cremas depilatorias disuelven el vello químicamente, pero pueden provocar reacciones alérgicas o quemaduras químicas.
- La electrólisis es el único método de depilación permanente aprobado por la FDA, pero lleva mucho tiempo y es doloroso, ya que requiere el tratamiento individual de cada folículo.
- La depilación láser ofrece el mejor equilibrio entre eficacia y comodidad. Reduce significativamente el crecimiento del vello con el paso del tiempo, evita los vellos encarnados y aclara la piel oscurecida de las axilas. Aunque requiere una inversión inicial, los beneficios a largo plazo superan los costes recurrentes de los métodos tradicionales.
7. Cómo elegir el aparato de depilación láser adecuado
A la hora de elegir el aparato de depilación láser adecuado, es importante tener en cuenta factores como la seguridad, la eficacia y la versatilidad. Una opción excepcional es el Depiladora láser de diodo Artemis de Rhein Lasers. Este avanzado dispositivo cuenta con tecnología láser de diodo de 808 nm, ideal para una amplia gama de tonos de piel y tipos de vello. Ofrece alta precisión y tiempos de tratamiento rápidos, garantizando resultados óptimos con mínimas molestias. El sistema también integra un sistema de refrigeración para mejorar la comodidad del paciente durante las sesiones.
Diseñada tanto para clínicas profesionales como para uso personal, la máquina Artemis proporciona resultados rentables y a largo plazo en comparación con métodos tradicionales como el afeitado o la depilación con cera. Está aprobada por la FDA por su seguridad y eficacia, y ofrece una depilación fiable a la vez que minimiza riesgos como las quemaduras o la irritación. Además, su interfaz fácil de usar y sus ajustes personalizables la convierten en una opción excelente para las distintas necesidades de los clientes.
8. La guía definitiva de preguntas frecuentes
Q1. ¿Puedo afeitarme entre sesiones?
Sí, afeitarse está perfectamente bien entre sesiones, ya que no interfiere en la eficacia de la depilación láser. Sin embargo, evite la depilación con cera o con pinzas, ya que estos métodos eliminan el vello de raíz.
Q2. ¿Cuánto tardaré en tener las axilas completamente libres de vello?
La mayoría de las personas observan una reducción significativa después de 3-6 sesiones, espaciadas 4-6 semanas. Los resultados completos pueden tardar unos meses en alcanzarse, ya que el vello se vuelve más fino y escaso con el tiempo.
Q3. ¿Volverá a crecerme el pelo? Perspectivas a largo plazo
La depilación láser proporciona resultados duraderos, pero puede volver a crecer con el paso de los años, sobre todo si cambian las hormonas o si el tratamiento fue incompleto.
Q4. ¿Y si tengo la piel sensible?
La depilación láser puede adaptarse a las pieles sensibles. Es importante informar al técnico, ya que puede reducir la intensidad o utilizar tecnología de enfriamiento para evitar irritaciones.
Q5. ¿Cómo debo prepararme para mi primera cita?
Evite la exposición al sol, las camas de bronceado, la depilación con cera o la depilación durante al menos 4-6 semanas antes del tratamiento. Afeite la zona de tratamiento la noche anterior o la mañana de la cita.
Q6. ¿Existe una estación óptima para la depilación láser?
La mejor época suele ser en otoño o invierno, ya que es fundamental evitar la exposición al sol después del tratamiento. No obstante, puede someterse al tratamiento durante todo el año si sigue los cuidados postoperatorios adecuados.
Q7. ¿Puedo usar desodorante inmediatamente después del tratamiento?
Es aconsejable evitar el desodorante durante al menos 24 horas después del tratamiento para reducir el riesgo de irritación.
Q8. ¿Afectará a las glándulas sudoríparas o a los ganglios linfáticos?
La depilación láser no afecta a las glándulas sudoríparas ni a los ganglios linfáticos. El láser se dirige a los folículos pilosos, no a los tejidos más profundos.
Q9. ¿Pueden depilarse con láser los tonos de piel más oscuros?
Sí, los láseres modernos, como el láser de diodo de 808 nm, son eficaces y seguros para los tonos de piel más oscuros. Sin embargo, pueden ser necesarios ajustes para obtener resultados óptimos.
Q10. ¿Qué ocurre si falto a una sesión?
Si se pierde una sesión, es esencial volver a programarla lo antes posible. Un retraso puede ralentizar el progreso, pero no deshará los efectos de los tratamientos anteriores.